Mostrando entradas con la etiqueta Asma y Deporte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asma y Deporte. Mostrar todas las entradas

Curso GESA para maestros/as sobre como actuar ante una crisis de asma

“Asma, Deporte y Salud” es un proyeto del Grupo de Vías Respiratorias (GVR) de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) que promueve que el profesorado de los colegios andaluces conozca la sintomatología del Asma y tengan el conocimiento necesario para auxiliar a los menores y mejorar la calidad de vida de los estudiantes.
Tras una prueba piloto en institutos de enseñanza secundaria de Sevilla, la iniciativa llegará ahora a más de 80 colegios de todas las provincias andaluzas, la única comunidad autónoma que tiene médicos escolares adscritos a los colegios de enseñanza primaria en el ámbito público.
Así, durante tres días, organizado por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP) y la Consejería de Educación, los médicos escolares participantes se reunirán en el Centro de Profesorado de Sevilla en la Isla de la Cartuja para recibir formación específica y serán ellos los que posteriormente formarán a los docentes para que se responsabilicen de explicar a los alumnos/as cómo reconocer los síntomas, qué medidas de primeros auxilios hay que adoptar ante una crisis de asma y, en general, ayudarles a lograr un mejor control del asma.

Consejos para síntomas de asma con el ejercicio

Cada profesor/a o entrenador tiene estudiantes que han sido diagnosticados con asma en sus aulas o el gimnasio, pero muchos desconocen que el asma es una patología grave, potencialmente mortal. Es comprensible que los estudiantes con asma se resistan con frecuencia a realizar actividades físicas , porque piensan en que les resultará difícil respirar bien. En otras ocasiones se resisten porque sienten vergüenza de sus limitaciones cuando realizan ejercicio físico, ante sus compañeros y compañeras de clase . Por eso a menudo adoptan aficiones y estilos de vida sedentarios. Debido a eso muchos adolescentes llegan a tener sobrepeso, una condición peligrosa para las personas con asma de todas las edades.


Nuestro programa Asma Deporte y Salud intenta acercar conocimientos y recursos sobre asma tanto al profesorado como al alumnado con objeto de ofrecer un entorno seguro en la escuela a los estudiantes con asma. Recordemos las siguientes instrucciones que debe saber el profesorado de educación física o entrenadores en caso de tener un alumno o alumna con asma.

Conviene saber que:

  1. Se debe animar a los niños con asma a hacer ejercicio y participar en las actividades deportivas, reconociendo y respetando sus limitaciones.

  2. Los alumnos asmáticos son capaces de practicar la mayoría de los deportes, si el asma está bien controlado. Hay grandes deportistas que son asmáticos como Miguel Indurain (ciclista), Mark Spitz (nadador), Jordi Llopart (atleta), y otros muchos más.

  3. El ejercicio puede causar síntomas en algunos alumnos con asma. El ejercicio en exposición al aire seco y frío y las actividades que requieren largas carreras desencadenan más crisis que otros deportes.

  4. Estos síntomas relacionados con el ejercicio, que puede referir en mayor o menor intensidad son: tos sofocante o repetitiva, “pitos”, dolor o sensación de opresión en el pecho y ahogos.

  5. Los “calentamientos”, que en realidad son apropiados para cualquier persona y tipo de ejercicio, ayudarán al estudiante a evitar los síntomas de asma durante el ejercicio.

  6. Hay medicinas "preventivas" que hacen posible que la mayoría de los alumnos y alumnas con asma inducida por el ejercicio puedan participar en cualquier deporte. Preguntele a su alumno si tiene indicado por su pediatra una medicina preventiva y en ese caso, si la está tomando.

  7. Si durante el ejercicio se presenta tos repetitiva, sensación de ahogo, opresión en pecho:
    a. Debe cesar el ejercicio.
    b. Tomará medicación de alivio prescrita por su pediatra. (Conviene tener en el colegio salbutamol, por si no lo ha traido )
    c. Debe comunicarlo a la familia del alumno, para que informe a su pediatra, quien valorará el ajuste de la medicación.
Esperamos que estos consejos sean de su interés.

Video educativo sobre asma

En este vídeo que hemos desarrollado en el proyecto Asma, Deporte y Salud te mostramos dos actitudes que puede presentar una persona con asma. Rechazar el asma y olvidarse de ella o bien aceptarla y convivir con ella.

Piensa sobre tí y qué actitud tienes frente al asma, en el primer caso , si la rechazas y te abandonas te encuentras de frente con todas las limitaciones que impone y el asma acabará controlando tu vida. En el segundo caso si eres consciente de que te acompañará, pondrás en marcha todas las medidas oportunas :
1- Evitación de desencadenantes (tabaco, alergias y resfriados) y
2- Toma de medicación preventiva.
De esa forma vivirás como cualquier otra persona que no tiene asma

Si tienes asma, visiona este vídeo y reflexiona sobre quién controla a quien y toma una actitud positiva : VIVE UNA VIDA SANA Y PLENA SIN RENUNCIAR A TU DEPORTE FAVORITO

Nuestro proyecto del Grupo de Educación y Salud en Asma (GESA) se desarrolla en las escuelas e institutos y muestra este vídeo que sirve para discutir en la última clase las actitudes frente al asma. Consideramos que este vídeo ser interesante para todas aquellas personas que tiene un adolescente con asma y pueda ser visionado en casa para discutir


Para webs interesadas en este video: puedes enlazar este video, pero te agradecemos que vincules un enlace a nuestra web GESA y a nuestro blog Asma, Deporte y Salud